Las poliamidas son polímeros semicristalinos. Se distinguen dos tipos.
Poliamidas estructuradas a partir de un solo material de partida y poliamidas
estructuradas a partir de 2 materiales de partida  Las poliamidas
poseen un magnífico cuadro de propiedades mecánicas, una tenacidad muy elevada
y unas excelentes características de deslizamiento y resistencia al desgaste.
Sus propiedades varían desde la dura y tenaz hasta la blanda y flexible PA. En
función del tipo de material, las poliamidas absorben diferentes cantidades de
humedad, con lo cual se ven influenciadas las características mecánicas y la
precisión dimensional.
En la
fabricación de productos semielaborados se distinguen la extrusión y la colada.
Mediante proceso la colada es posible fabricar productos semielaborados de
poliamida de mayores dimensiones y un grado de cristalización superior (mayor
resistencia mecánica), los cuales contienen menos tensiones internas. Por el
contrario, el método de extrusión permite fabricar con costes más bajos.
·        
una resistencia mecánica, dureza, rigidez y tenacidad
medias-elevadas
·        
una elevada capacidad de amortiguación mecánica
·        
buena resistencia a la fatiga
·        
excelente resistencia al desgaste
·        
buenas propiedades de deslizamiento
·        
en la mayoría de los casos, elevada absorción de humedad
·        
en la mayoría de los casos, reducida estabilidad dimensional
 
Poliamida 6
La poliamida
6 es un termoplástico semicristalino que posee una buena resistencia mecánica,
tenacidad y resistencia al impacto elevadas, tiene buen comportamiento al
deslizamiento, también posee buena resistencia al desgaste.
Es apto para
el uso plástico de ingeniera de uso universal, en construcciones mecánicas y
trabajos de mantenimiento industrial
Sus
características son:
- Rango
     de tempertarua de trabajo -40oC +90ºC
- Alta
     resistencia mecánica
- Buena
     resistencia a la fatiga,
- Alto
     poder amortiguador
- Buenas
     propiedades deslizamiento
- Resistencia
     sobresaliente al desgaste
- Autoextingible 
Poliamida 6-6
Se le nombra poliamida
6-6 porque cada unidad repetitiva de la cadena polimérica, tiene dos
extensiones de átomos de carbono, cada una con una longitud de seis átomos de
carbono.
Propiedades
Material semi-cristalino
con cristalinidad media 60%. Mediante agentes nucleares es posible optimizar la
cristalinización.
   - Temperatura de fusión : 258ºC para PA66.
   - Densidad : 1,13 g/cm3.
 - Óptima
fluidez.
   - Alta absorción de agua.
   - Las características mecánicas y eléctricas son
empleadas por el porcentaje de humedad absorbidas.
   - Puede ser ejecutado un acondicionamiento de los
productos manufacturados con el fin de aumentar la resistencia al impacto y el
alargamiento de rotura.
   - Resistencia al choque mejorable mediante
modificaciones con elastómeros, buena resistencia a la fatiga y al desgaste.
   - Bajo coeficiente de fricción.
   - Es sensible a la oxidación en el aire caliente que
implica un amarilleo superficial.
   - Buena resistencia química en particular a los aceites
grasos y a los carburantes.
Aplicaciones
   - Sector
auto: ventiladores, filtro aceite, filtro gasolina, solleva-cristalli, cajas,
copri mozzi, rejilla radiadores, tapas motor.
   - Numerosas aplicaciones en el sector eléctrico con
componentes ignífugos.
Poliamida 11
Es un poliamida que, a diferencia
de los otros nylon, no absorbe la humedad. Posee todas las buenas
características mecánicas de los poliamidas: resistencia a la tensión,
resistencia a la compresión, resistencia al deterioro, etc. El contenido de
humedad no influye en su resistencia a los golpes. Posee una muy buena
resistencia al envejecimiento y a las bajas temperaturas.
Propiedades
- Elevada
     resistencia a la tensión y a la compresión, valores estables incluso en
     presencia de humedad o en lugares secos.
- Resistencia
     al deterioro: muy bueno, incluso en ambientes polvorosos o en condiciones
     de trabajo críticas.
- Resistencia
     al envejecimiento y resistencia a las bajas temperaturas.
- Lubricación
     automática: coeficiente de fricción bajo.
- Generalmente,
     no se requiere lubricación para las aplicaciones de deslizamiento.
- Color:
     natural
Aplicaciones
- Mecánico:
     gracias a la estabilidad de sus excelentes características mecánicas, ya
     sea en ambientes húmedos que a bajas temperaturas, se usa especialmente en
     aeronáutica, en la marina, en los transportes, y en las maquinarias, como
     por ejemplo en los rodamientos, en los cojinetes, en las guías y en las
     piezas mecánicas.
- Alimentario:
     es fisiológicamente inerte y se usa en maquinarias que tratan alimentos.
- Eléctrico:
     como no es higroscópico y sus características eléctricas son estables, se
     usa mucho en el campo eléctrico, en los aisladores, por ejemplo.
- Químico:
     resistente a los disolventes.